Qué es el email marketing
Mucha gente llegó a decir que el Email Marketing
estaba próximo a su fin con el crecimiento de las redes sociales, pero no fue
así.
Esto es porque las personas tienen el email
totalmente incorporado a sus vidas: es la cosa más simple y fundamental que
alguien puede tener en Internet. Muchos van más allá y son hasta compulsivos
con su uso, pasando todo el tiempo con la bandeja de correo abierta y revisando
cada nuevo mensaje que llega.
Sin duda las redes sociales son una gran forma de
difundir tu mensaje y llegar a tus clientes. Sin embargo, estos canales
generalmente se ven con más informalidad y menos compromiso que el email.
La gente no se siente obligada a ver todos los
posts en la página de Facebook de las empresas que siguen, ni leer todos los posts
publicados en los blogs de sus marcas favoritas. Además, es más difícil seguir
todas las actualizaciones publicadas en las redes sociales.
Los emails se miran cuidadosamente, generalmente
todos los días. Por más que todos tengamos que lidiar con algunos spams no
deseados, si la persona ha firmado el contenido de tu empresa y sabe que es
relevante para ella, hay una tendencia muy grande que tu email sea abierto y
leído.
Por eso, usar correctamente el Email Marketing es
un arma muy eficiente para mantener una relación con las personas, ya sean
clientes actuales o interesados potenciales. Este es un activo que debe ser
nutrido con el tiempo y explotado con cuidado, pero los resultados valen el
esfuerzo.
Newsletter
El newsletter es una es una publicación periódica que con novedades relevantes de nuestro y también es una buena forma de comunicarse para nutrir la relación con tus Leads y clientes de manera más ligera y cercana.
Estos suelen tener una mayor cobertura de intereses, abordando diversos asuntos dentro de un tema amplio. Por ejemplo, es posible promover un producto para los que están en un momento avanzado de compra, pero también ser relevante para los que todavía se interesan sólo por los artículos y consejos.
Cada uno de estos formatos debe ser utilizado para
ocasiones específicas. Algunos están más orientados a la venta de un producto,
notificaciones sobre la actualización en un blog, oferta de una descarga
gratuita, conmemoraciones, entre otros.
A continuación, vamos a explicar un poco más sobre
algunos de estos formatos para que tengas una visión general de lo que puede –
y lo que no debe – ser hecho.
En primer lugar, es importante entender que
«promocional» no quiere decir sólo un email divulgando promociones y productos.
El caso del email «promocional» se refiere a «promover una oferta», ya sea un
contenido gratuito o de hecho un producto.
Precisando mejor, un email promocional puede ser:
- de productos
físicos (como el e-commerce y las empresas minoristas en general);
- de productos /
servicios digitales (como es el caso de ofertas de consultoría, software y
herramientas de pago);
- de productos
digitales gratuitos (como es el caso de eBooks, herramientas, webinars,
etc.).
Los emails promocionales se centran únicamente en
la conversión, sin diversas opciones que un newsletter tiene. Estos poseen un
potencial enorme de llevar el mensaje correcto a la persona adecuada en
cualquier momento de la etapa de compra, si se hace de forma optimizada.
¿Y cómo hacer Email Marketing de forma optimizada? El secreto está en la segmentación, es decir, enviar el email a un público objetivo específico que esté interesado en lo que se está ofreciendo.
Email para ecommerce
El Email Marketing tiene un papel muy importante
para las empresas que trabajan en el modelo de e-commerce, ya sea para
comprometerse, relacionarse, aumentar la tasa de conversión, enviar promociones, divulgar
novedades o disminuir la cantidad de carritos abandonados.
A continuación, algunos consejos para que esta
herramienta te de los mejores resultados y para que los mensajes sean
relevantes y no vayan spam.
- Crea maneras
de incentivar el registro de clientes en tu lista de correo. Así,
garantizas una base de personas realmente interesadas. Este es el primer
paso para campañas eficaces y mensajes que no se consideran spam. Incluye
algunos campos de registro para identificar el perfil de los participantes
de tu mailing y enviar el mensaje correcto a tus clientes;
- Envía lo que
sea relevante para tu cliente y que tenga conexión con la tienda, como
promociones, lanzamientos y otra información vinculada a la tienda, pero
también que estén conectadas a tu negocio y que ayuden al consumidor a
resolver algún tipo de problema.
- Prueba varias posibilidades de asunto de email, el contenido, el layout, la hora y la frecuencia de envío después, evalúa y adopta las que te generen más resultados.
Automatización de emails
Automatización de Marketing es cualquier interacción que ocurra entre la
empresa y el Lead/cliente de forma automatizada, con el objetivo de relacionarse
con esté de acuerdo con las acciones en tu sitio web, redes sociales o Email
Marketing.
Esto significa que, dependiendo del camino que tu
Lead o cliente haga, tu respuesta a él será diferente. Es decir, la relación,
aunque automatizada, será personalizada.
Por lo tanto, la Automatización de Email Marketing
consiste en el envío de emails automáticos al Lead, dependiendo de determinada
acción que él realizó.
Estos emails pueden ser de diversos tipos, pero
aquí nos vamos a enfocar en los emails de nutrición de Leads, que consiste en enviar, de forma automatizada,
una serie de emails con contenidos relacionados al tema por el cual el usuario
demostró interés.
A medida que los mensajes de email se envían y el
Lead va consumiendo los contenidos, se envían mensajes nuevos, conduciendo al
usuario por el proceso de compra hasta llevarlo al mismo tiempo
al Fondo del Embudo.
Si llega a esta etapa, es señal de que
probablemente está maduro para comprar y, si es calificado, es el momento ideal
para que el vendedor lo aborde.
Estos emails te ayudarán a informar al Lead ya que
le concientizan de la importancia de tu solución, aumentando las posibilidades
de que compre contigo.
Herramientas de Email Marketing
Si tu empresa está empezando a hacer Marketing
Digital, debes haber encontrado algunas dificultades en enviar emails a gran
escala o administrar una extensa lista de contactos. Un software de Email
Marketing aparece aquí para solucionar esta dificultad.
Algunas acciones que puedes hacer con un software
de Email Marketing:
- Segmentar tus
contactos: para tener control total del público que recibirá tus emails;
- Crear layouts
eficientes: para ayudar en la creación del diseño de tus emails y crear
plantillas replicables;
- Automatizar el
lanzamiento de tus campañas: para ganar productividad y eficiencia en el
envío de emails;
- Seguir el
desempeño de los lanzamientos: para ver cuántas aperturas y clics tuvieron
tus campañas, entre otras estadísticas.
Antes de elegir una
herramienta, las dos principales preguntas que la empresa debe hacerse en este
momento son «¿cuál es mi objetivo con Email Marketing?» y «¿cuáles son las
funcionalidades que tu empresa realmente necesita para alcanzar estos
objetivos?».
A continuación, te muestro cuáles son los 4
principales puntos que una empresa debe observar al buscar el software ideal de
Email Marketing.
Cómo planificar y hacer campañas de Email Marketing
Al planear una estrategia de Email Marketing, es
necesario tener en mente los siguientes puntos: planificación de público,
frecuencia de lanzamientos, creación de plantillas y segmentaciones.
Mira más sobre cada uno de ellos:
1.
Planificación de público:
Entendiendo tu público, teniendo las herramientas y
estructura correcta, es importante que entiendas la estrategia.
2. Creación de
una plantilla
Ahora, al tener una estrategia bien definida, las
herramientas correctas y una base de email captada de forma orgánica, las
posibilidades de que tus emails estén dentro de lo que se consideren buenas
prácticas son extremadamente altas.
Es importante que, además de tener una comunicación
escrita unísona (misma comunicación en diferentes emails), establezcas una
comunicación visual continua para que tus contactos, al abrir tus emails, sepan
rápidamente de qué empresa se trata y qué contenido trae.
Para qué crees esta estandarización y mejores tus
tasas de clic y apertura, traemos buenas prácticas avanzadas para la creación
de un layout.
3.
Planificación de frecuencia
Entendiendo las buenas prácticas de Email Marketing
y sabiendo planificar, ahora es el momento de establecer un calendario para
optimizar tu relación con el público.
En este caso, se debe buscar un punto de equilibrio
para el lanzamiento de emails, es decir, no enviar muchos emails, pero tampoco
enviar pocos.
Esto porque, si envías demasiados mensajes tu base
se saturará y tus tasas de apertura disminuirán, ya que tus contactos se
cansan. Pero, si envías pocos emails, tu base se deshará, o sea, no recordarán
tu contenido.
Por lo tanto, es importante optimizar tu frecuencia
en etapas.
4.
Segmentación
Para enviar los emails de forma correcta a las
personas correctas, es importante que analices tu público y lo dividas en
nichos. De esta manera, consigues comunicarte de forma segmentada e correcta
con cada Lead.
A continuación, algunos ejemplos de segmentación
que pueden ser usados. Esto cambia mucho de empresa a empresa, entonces traemos
aquellos que vemos con más frecuencia entre empresas diferentes.
- Personas
- Cargos
gerenciales (tomadores de decisión, materiales más estratégicos) o técnicos
(materiales más prácticos que facilitan el día a día)
- Profesionales
del área de ventas, RRHH, Marketing, etc.
- Área de
actuación de la empresa del Lead (Tecnología, e-commerce, Salud, etc.)
- Personas que
ya demuestran interés en otro contenido sobre el mismo asunto o asunto
semejante/complementario.
- Personas que
realizaron, o no, una conversión en los últimos 4, 5, ó 6 (o más) meses
(nivel de compromiso con tu empresa).
- Personas que
ya demostraron interés en determinado producto, pero no compraron.
- Clientes, no
clientes, personas que negociaron, pero no cerraron negocio, etc.
- Etapa de compra (ve cómo identificar la etapa del proceso de
compra con este post Segmentación
de Leads)
- Perfil y
puntaje en el Lead Scoring
Elementos importantes que componen un Email
Marketing
Cada campaña de Email Marketing está compuesta por
una serie de elementos. Cada uno de estos elementos tiene su importancia, por
lo que te recomendamos que siempre prestes mucha atención a todos los itens.
A continuación, vamos a hablar de cada uno de ellos
y enunciar algunas buenas prácticas.
Remitente
¿Te sientes importante cuando recibes una
comunicación directamente de la dirección «contacto@empresa.com»? Apostamos que
no. La personalización es fundamental para una estrategia exitosa de email, por
lo que, si utilizas “contacto» para hablar con tus clientes, necesitas buscar
alternativas.
La mejor práctica en este sentido es usar un
remitente personal, en el estilo «tunombre@empresa.com«. Una encuesta indica
que el 68% de las personas toman la decisión de abrir el email basándose en el
remitente. Creando una identidad que refleje un sentimiento de confiabilidad,
aumentas tus tasas de apertura.
Asunto para Email Marketing
El asunto del email es el primer contacto que tu
Lead tendrá con tus campañas, y uno de los principales elementos que
influenciará en la apertura o no del email.
Por lo tanto, es muy importante llevar 5 factores
de influencia en el asunto de email: generar interés (explicar beneficios +
agudizar la curiosidad), mostrar relevancia, tener buena reputación (relevancia
– frustración), generar sentido de urgencia y causar emociones positivas.]
Para lograrlo, puedes seguir algunas buenas
prácticas en los asuntos de email que estimulan la apertura. Algunos de ellos.
Enfoca un
objetivo
Si tienes interés de promover un artículo o una oferta en específico, indícalo claramente en el asunto del email. La gente va a dar más importancia a este tema, haciendo el objetivo más fácil de alcanzar.
No intentes convencer al
usuario para abrir el email
El asunto debe decir lo que tiene el email, no
vendas lo que ya tienes. Algunas empresas envían emails del tipo «Abre y
descubre lo que está esperando por ti».
Este tipo de llamada, en medio de tantos spam, ya
no tiene mucha eficiencia. Lo ideal es decir claramente lo que está dentro del
mensaje. Si lo que tiene dentro interesa al lector, él lo va a abrir.
Personaliza el asunto de
email
La personalización trae consigo interés, relevancia, reputación y emociones positivas, que son factores de un buen asunto de email. Puedes segmentar por el nombre de tu Lead, o por alguna otra característica de él que esté relacionada a tu negocio.
Haz preguntas
Las preguntas incitan, y, al igual que los números,
requieren atención enfocada. Al ver un punto de interrogación, estamos
incitados a resolver ese problema. Pero, cuidado: no contestes la pregunta
realizada al inicio del email.
Esto genera rechazo por acciones comerciales y
acaba perjudicando algunos factores, como relevancia y reputación. Deja que el
lector descubra por sí solo las respuestas. La experiencia será mucho mejor.
Utiliza emoji en el asunto –
de vez en cuando
Los emojis terminan trayendo una relación emocional y visual al título del email, que concuerda bastante con los factores de apertura. Es importante no mantener por defecto el envío de emojis, pues podrá perder relevancia si se hace con continuidad. Usa con contexto y moderación.
Prueba
Crea diversos temas diferentes, envía para ti mismo
y evalúa cómo se muestra cada mensaje en la bandeja de entrada. Utiliza formas
diferentes de escribir y enviar a la lista, verificando cuál tiene la mejor
tasa de apertura. Es esencial continuar siempre mejorando.
Descubre 30 templates de asunto para
tus campañas de email.
Checklist de Email Marketing
Hay varios pasos en el envío de una campaña de
Email Marketing que no se pueden olvidar. Los principales son:
Planeación
- Persona
- Segmentación
- Contenido
Calendario
- Definir día y
hora del lanzamiento
Contenido
- Crear un
Outline
- Producir los
textos del email
- Pensar en 5
asuntos (título del email) diferentes y seleccionar 1
- Revisión7
Análisis
- Tasa de
apertura
- Tasa de Clics
- Tasa de
conversión
Métricas de Email Marketing
Después de realizar el lanzamiento de una campaña
de email, la herramienta utilizada para el envío comienza a generar un informe,
presentando métricas de desempeño.
Seguir y entender estos datos es fundamental para
determinar si el resultado de la campaña fue satisfactorio, generar aprendizaje
y mejoras para los próximos lanzamientos.
El rendimiento positivo o negativo de las campañas
de email también influye directamente en las futuras campañas, ya que los
Proveedores de Servicios de Internet (ISP) analizan la reputación del servidor
de envío.
Además de servir como un informe e influir en el
desempeño de las futuras campañas, los datos generados también posibilitan realizar
y medir pruebas, como cambiar el día y el horario del lanzamiento, el
asunto o el contenido, por ejemplo, y seguir el impacto generado en las
métricas.
Otro punto de atención es seguir el promedio de
mercado y garantizar campañas que por lo menos estén dentro de la media. Las
métricas presentadas a continuación traen también el promedio general de
mercado, pero estos valores pueden variar de acuerdo con el segmento de la
empresa.
Es posible verificar la tasa de apertura promedio y
los clics, por segmento, utilizando la herramienta Benchmarking
de métricas de marketing.
Comentarios
Publicar un comentario